lunes, 13 de septiembre de 2010

Recetas.

Ensalada Caprese.



Ingredientes:


4 jitomates grandes.

250 grs. de mozzarela de búfala.

 Albahaca.

 Pimienta.

 Aceite de oliva.


Procedimiento:


 Corte en rodajas los jitomates y la mozzarella y dispóngalas alternadamente en platos o en una fuente de forma que las rodajas se solapen ligeramente. Extienda por encima hojas de albahaca fresca u orégano y espolvoreé con pimienta. Rocié con abundante aceite de oliva y sirva. Acompañe con pan blanco.



Nota:

Es una ensalada muy famosa en Italia la cual tiene un sabor fresco y es un perfecto acompañamiento para un plato a base de carnes rojas.


Salsa Pomo Doro Crudo.




Ingredientes:

 400 grs. de jitomates.

 1diente de ajo picado.

 10 grs. de albahaca picada.

 20 ml. de aceite de oliva extra virgen.

 Sal y pimienta.

 Orégano.

 15 grs. de perejil picado.



Procedimiento:

Mezcle bien en una fuente, el ajo, y la albahaca. Agregue aceite de oliva en abundancia y sazone con sal y pimenta. Espolvoreé con orégano y perejil, mézclela bien y sírvala.


Nota:

Es una de las recetas más fáciles y sencillas de preparar y con mucho sabor a Italia.



Salsa Boloñesa.


Ingredientes:

 
 160 grs. de apio.

 200 grs. de zanahoria.

 200 grs. de cebolla.

 2 dientes de ajo.

 200 grs. de jamón de Parma en 1 trozo.

 800 grs. de jitomate fresco.

 800 grs. de jitomate en lata.

 300 grs. de carne de vaca.

 200 grs. de carne de cerdo.

 50 ml. de aceite de oliva.

 40 grs. de perejil picado.

 80 grs. de mantequilla.

 50 ml. de puré de jitomate.

½ lt. de caldo de carne.

 Sal al gusto.

 Pimienta recién molida.

 8 grs. de azúcar.

Procedimiento:


Pelar las zanahorias, limpiar el apio, partir ambos ingredientes en dados. Pelar la cebolla y el ajo, picar finamente.

Cortar el jamón Parma en dados.

Escalfar los jitomates frescos, retirar las semillas, calentar el aceite. troceados, mezclar todo.

Agregar el puré de jitomate a cucharadas y mezclar todo, verter el caldo de carne, sazonar y dejar a fuego lento durante 1 hora sin que la tapa cubra por completo la cacerola.

Informacion Nutrimental.

COMPOSICIÓN NUTRITIVA POR 100 GRAMOS DE PRODUCTO COMESTIBLE


  • AGUA. 94 %

  • VITAMINA A. 1 700 UI

  • VITAMINA C. 21 MG

  • VITAMINA B1. 0.1 MG

  • VITAMINA B2. 0.02 MG

  • NIACINA. 0.6 MG

  • CARBOHIDRATOS. 4 %

  • PROTEÍNAS. 1 %

  • FÓSFORO. 27 MG

  • CALCIO. 13 MG 

  • HIERRO. 0.5 MG

  • SODIO. 3 MG

  • POTASIO. 224 MG

  • VALOR ENERGÉTICO. 22-24 KCA

Cultivo del jitomate.

¿Cómo se siembra?

La semilla se siembra en semilleros o albitanas para su trasplante al huerto cuando el peligro de heladas haya desaparecido. Los mejores rendimientos se obtienen en terrenos calientes, ricos en mantillo. El mantillo es lo que comúnmente es conocido como abono.


Marco de siembra de en invernadero.
El marco de plantación es establecido de la siguiente manera, Las plantas se colocan con una separación de 30cm.entre si,y entre surcos de ½ metro.


Rehundido.

El rehundido es una variante del aporcado, éste se lleva a cabo doblando la planta, tras haber sido ligeramente rascada, hasta que entre en contacto con la tierra, se cubre ligeramente con arena, dejando fuera parte del tallo y un par de hojas.


Tutorado.

Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la luz del sol y la realización de las labores del cultivo (destallado, recolección, etc.).



Destallado.

Consiste en la eliminación de brotes axilares para mejorar el desarrollo del tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible (semanalmente en verano‐otoño y cada 10‐15 días en invierno) para evitar la pérdida de la fotosíntesis y la realización de heridas.


Deshojado.

Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de enfermedades.



Polinización.

En un invernadero se poliniza de la siguiente manera: se tiene una máquina que se llama polinizadora, esta máquina emite aire y de esta manera el polen llega al gineceo de la planta para su polinización, este procedimiento es realizado cada tercer día. Si no hay abejas, será necesaria la polinización a mano.

Aclareo de Fruto.

El aclareo sistemático es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando un número de frutos fijos, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados.




El aclareo selectivo tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por insectos, deformes y aquéllos que tienen un reducido calibre.


Riego.

En invernaderos se riega la planta mediante goteros, el cual tiene la capacidad de regar 4 litros por hora, pero en invernaderos se riega media hora todos los días. No es conveniente que la humedad del suelo descienda por debajo del 65 % del agua disponible.

Temporada de Siembra.

Aunque podemos encontrar los jitomates durante todo el año, los de mejor calidad, son los que se recolectan en los meses de verano. Los jitomates soportan mejor las altas temperaturas y son muy sensibles al frío.



Enfermedades del jitomate.

Origenes

A lo largo de la evolución del ser humano su alimentación ha sido factor de cambio, un claro ejemplo fué el desarrollo de su cerebro por la ingesta de carne cruda, éste desarrollo siguió ocurriendo a lo largo de la historia con el intercambio de alimentos entre los continentes, por los viajes de conquista y el impetu de conocer nuevos mundos.


Definición: Fruto de la tomatera.
Nombre taxonomico: Lycopersicum Esculentun (planta solanacea).
La tomatera consta de: sistema radicular, tallo principal,hoja , flor y fruto.


ORÍGENES
Oriundo de Ecuador, Perú , la zona norte de Chile y la zona occidental de Sud América
Emigra a América Central , los mayas lo usan hacia el siglo XVI.
Incursión del jitomate a Europa. Los Españoles lo distribuyeron por sus colonias y en 1540 lo llevaron a España. Llamandolo pomo d´oro





Una situación similar ocurrió en México el cual dió un aporte a la gatronomía internacional.

El jitomate por Definición.

Definicion de jitomate

La definición nos dice que es un fruto de la tomatera la cual su nombre taxonómico es (Lycopersicon esculentum), planta solanácea oriunda de las regiones cálidas de América, que es probablemente una especie perenne pese a que se cultiva por semillas. Su abundante ramificación exige el empleo de rodrigones para que la planta permanezca erecta. Ésta es objeto de amplio cultivo para el consumo de su fruto en estado natural o en conserva. Una variedad pequeña (Lycopersicon pimpinellifolium) se cultiva a veces como planta decorativa. Los jitomates, aunque muy sensibles a las heladas, son de fácil cultivo.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Licopeno.

El licopeno es un pigmento vegetal, soluble en grasas, que aporta el color rojo característico a los jitomates, sandías y en menor cantidad a otras frutas y verduras. Pertenece a la familia de los carotenoides como el β-caroteno, sustancias que no sintetiza el cuerpo humano, sino los vegetales y algunos microorganismos, debiéndolo tomar en la alimentación.
La fórmula ideal para beneficiarse de las propiedades anti cancerígenos del jitomate es consumiéndolo, puesto que por sí solo previene el cáncer y el infarto, además de combatir muchas otras enfermedades, como reducir el colesterol, combatir infecciones, fortalecer el sistema inmune, eliminar el ácido úrico, aplacar el dolor artrítico y reducir el riesgo de infarto.

El jitomate es un conocido remineralizarte y desintoxicante. La sustancia responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo al jitomate, esta sustancia es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón, estómago, cáncer de esófago, páncreas, mama, colon rectal, bucal y cervical.

La capacidad del licopeno para retrasar la oxidación de las células, y de este modo su multiplicación, garantiza su capacidad preventiva. Consumiendo 200 gramos de jitomate diario se cubre el 80% de vitamina C que se necesita al día.